miércoles, 9 de enero de 2019

PATOS

Allá fueron los patos.

El cielo fue después que la laguna
porque habité sus vuelos,
las escamas-memorias,
pardas plumas
para hechizar la calma de la siesta.

Ondulantes los juncos recitaron
el poema del aire.

Yo no los vi volar.
Yo no los vi caer sobre otras sombras,
más allá de los juncos.

Te quedaste no huyendo de estar solo,
viendo pasar las nubes.

Allá fueron los patos.
Sin embargo,
aquí es barro el poema.-

José L. Frasinetti

El poeta busca.
Confiado revuelve entre palabras
paisajes breves que cantó en poemas
(que no fueron poemas).

Halla un pantano
(acaso una laguna)
donde posar sus ojos.

Cuando la tarde se incendia,
siente latir sus pájaros
y vuela
dormido entre los juncos de la orilla.-

José L. Frasinetti




ARTE POÉTICA

Ya no juego a la escondida
con mis versos.

Cuento sus sílabas y salgo
en un punto y aparte.

Mientras cuento los siento cómo corren,
escapando de mí, de mis memorias.
Mientras tanto imagino el escondite
y tras fórmulas o hechizos salgo al mundo
para cazarlos vivos.

No dan tanto trabajo.
Los descubro en las grietas de los muros,
en las hebras del té que no tomamos,
persiguiendo la infancia
con recuerdos.

Cuando me vuelva viejo,
descalzo dejaré mi huella de humo
para que jueguen solos.

José L. Frasinetti



domingo, 6 de enero de 2019

El hombre mira el cielo
y lee las nubes.
Las manos que se elevan
hallan signos
para nombrar destinos
más que ignotos.
La tierra, el cielo, el aire,
la palabra.
Y cuando hechice el fuego,
cuando en rezo y fulgor sea el conjuro
el hombre, casa adentro,
hallará la memoria en la memoria
y la lluvia caerá
sobre su mundo.-
José L. Frasinetti 
LA LECCIÓN
Era de niño
aprender la lección
desprolija de números,
de vocales
abiertas y cerradas
al enojo.
(No es deber delirarse
cuando el trueno da miedo
y las sombras se mueven
y la cortina también).
Las víboras de luz,
en el agua rota
de este mar que es el cielo.
La mano sucia en el cuaderno
blanco,
los bordes desparejos de las hojas
y el relámpago en trueno por las nubes.
Yo no borré papá.
Yo no volqué tu vino,
ni me quedé mirando como un tonto.
Era de niño
aprender la lección.
Saber las tablas
del techo y la pared.
Saber las letras
en la misma etiqueta de ese vino
que bebías de a poco
al mediodía.
Yo no sabía leer.
Yo jugaba escondidas con las letras
y el poema asomaba,
estaba lejos.
El renglón subyugado
por mi goma
de borrarme estos miedos
surrealistas.
Las víboras de luz,
el trueno en trueno
y el barco de papel que no me hiciste,
porque afuera llovía,
porque andaban los sapos
y el viejo de la bolsa sin su bolsa.
Era de niño
aprender la lección,
mirar los mapas.
Yo no miré esos mapas
ni aprendí la lección.
Sigo debiendo
la tarea a la noche,
Las víboras de luz rasgan el aire.
El aire oscuro
en la lengua más viva de los vientos.
Dos por tres la memoria,
la tiza que no es blanca,
moler maíz de tarde,
mientras llueve la noche.
Y el cuaderno se me abre desprolijo
como si hubiera bosque en el lenguaje,
como si niño andara en el poema.
Descalzo,
trazando con compás
círculos rotos.
Tiende madre el mantel para la cena.
Las víboras de luz
reflejan en la sopa de verduras.
Yo no lo sé mamá.
Yo sabía de un norte que era un sur,
que fue siempre mi norte.
Era de niño
aprender la lección.
Quedarse quieto
frente al plato que humeaba
en su mar de relámpagos
hasta que un rayo duela en la ventana.
Yo no lo sé mamá...
Solo estoy en el círculo inconcluso.
No aprendí la lección
y soy maestro.-
José l. Frasinetti


HUELLAS
Encontrar una huella,
un vestigio de pájaro que cante
donde me espeja el lago.
Venir de acá
al lugar donde uno mismo
es selfie de otra foto.
Hay un hilo que une
el pasado en continuo con la noche
y entonces busco huellas.
algo así como nubes o espejismos
pero habitarme en mí
donde el poema
me lleva a andar
decir.
Yo no me siento muerto
si camino.-
José L. Frasinetti

JOSE LUIS FRASINETTI
Nació el 5 de octubre de 1972, en General Belgrano, provincia de Buenos Aires, Argentina). Poeta, cuentista y artista plástico. Maestro Especializado en Educación Primaria y Profesor de Lengua y Literatura. Actualmente se desempeña como Director de la Escuela de Educación Secundaria N° 4 de General Belgrano. Su obra literaria ha sido premiada en más de trescientos certámenes a nivel provincial, nacional e internacional. Publicó los siguientes libros:
-          “Ancestros del Rosal” (poesía), Tráfico Cultural, 1994, Gran Premio Iniciación de poesía Tráfico Cultural, San Martín, Buenos Aires.
-          “Jardines del Tiempo” (poesía). Premio Jorge Luis Borges 1995 del Centro de Artes y Letras San Telmo, Buenos Aires. Faja de Honor de la Sociedad de Escritores de la provincia de Buenos Aires.
-          “Celebración del alba” (poesía). 2006. Editorial Dunken, Buenos Aires.
-          “Alba de cuervos rojos (poesía), 2011. Editorial Dunken, Buenos Aires. Faja de Honor de la Sociedad de Escritores de la provincia de Buenos Aires.
-          “El cáliz de las horas” (poesía), 2011. Editorial Dunken, Buenos Aires. Faja de Honor de la Sociedad de Escritores de la provincia de Buenos Aires.
-           “Cuadernos del recuerdo (poesía). 2013. Editorial Dunken, Buenos Aires. Faja de Honor de la Sociedad de Escritores de la provincia de Buenos Aires.
-          “Reino de copas” (cuento). 2013. Editorial Dunken, Buenos Aires.
-          “Intermezzo” (poesía) 2014. Primer premio del Certamen Internacional de poesía de Editorial “Mis escritos”, Buenos Aires.
-          “Voces del duende que pasa” (poesía infantil) 2014. Primer premio del Certamen Internacional de poesía infantil de Editorial “Mis escritos”, Buenos Aires.
-          “Fugas” (poesía). 2014. Segundo premio del Primer Certamen Internacional de poesía de la Asociación Civil “Letras Cascabeleras”. Cáceres, Extremadura, España.
-          “Cuarta pared” (cuento) 2014. Premio Único del Certamen Internacional de cuento. Ediciones Ruinas Circulares, Buenos Aires.
-          “Gómez y otros poemas” (poesía), 2016. Premio único del Certamen Nacional de poesía “Lágrimas de Circe”, ediciones Lágrimas de Circe, Mar del Plata, Buenos Aires.